miércoles, 25 de noviembre de 2020

Comunicado sobre pediatría en Polinyà

El Catsalut lleva demasiados años utilizando la falta de personal sanitario, para justificar la falta de profesionales en la Asistencia Primaria y otras especialidades. Hace siete u ocho años, nos dejaron sin ginecología, con esa misma justificación.

Pero año que pasa, año que pierden en credibilidad, porque queda al descubierto que no han hecho nada para modificar ese escenario.

Así se nos presentó la situación de pediatría en una reunión. Nos adelantaron que el tema de pediatría era un problema general, por falta de pediatras que quieran hacer AP. Que disponen de médicos de familia formados, con capacidad para atender a niños/as, de todas las edades y que los neonatos y lactantes se podrían derivar a Pediatría. Que ahora se está desarrollando un modelo de Pediatría territorial con el Hospital Taulí

Pediatria és un problema general per manca de pediatres que vulguin fer atenció primària (AP). Disposem de metges de família formats amb capacitat per a atendre nens de totes les edats, neonatos i lactant sí són derivats a pediatria. Ara també s’està desenvolupant un model de pediatria territorial amb Taulí.

Comenzamos a ver, por los periódicos de Sabadell, que habían retirado ya el servicio de pediatría en algunos CAPs de barrios de Sabadell, para concentrarlos en otros centros.

Como podéis imaginar, fue un jarro de agua fría. Ya tenemos una edad y sabemos que cuando se empieza a hablar así, hay que correr. Cuando los hechos están consumados ya no hay vuelta atrás. Hay que adelantarse y así lo hemos hecho. Hemos manifestado nuestro desacuerdo a ese modelo, a las mismas autoridades con las cuales nos habíamos reunido. Además, nos pusimos en pie de lucha y empezamos a denunciar esta posibilidad, antes que se llevara a cabo, movilizado a la población, en las redes, con escritos, carteles, etc

Ante estas acciones, sale un comunicado de Catsalut, donde dice que el área básica de Polinyà-Sentmenat, mantendrá el servicio de pediatría, ahora y en el futuro.

Veremos, por tanto, como se va desarrollando la situación. La Plataforma damos por bueno el compromiso de Catsalut, pero estaremos alerta de su cumplimiento.

Pero hay más, se tiene que mejorar, la ratio de este servicio, que está en 1.000 niños/as y tenemos 1.700. Necesitaríamos una nueva pediatra, al menos a media jornada.

El acta de esta reunión en la que hablamos de este tema y de muchos más de la situación de nuestro CAP, está colgada en las redes, donde podéis consultarla.

En otro momento, y cuando vayamos teniendo información, os iremos contando como van los demás temas y reivindicaciones, que ya hemos informado y que sois conocedores.

Plataforma en defensa de la Sanitat pública de Polinyà





sábado, 7 de noviembre de 2020

COMUNICADO

Vecinos y vecinas de Polinyà,

preocupados por la situación del CAP de Polinyà, el día 19 de octubre nos reunimos con representantes de Catsalut y del ICS del Vallés Occidental, para exigir mejoras en los servicios sanitarios.

Pusimos sobre la mesa la imagen real y los déficits de un Centro que viene padeciendo duramente los recortes de años anteriores y que en este momento ya es imposible soportar.   

Entre otras peticiones estas son las demandas más necesarias, en estos momentos:

  • Tenemos serios problemas en la atención telefónica.
  • Cuando falta un médico no es reemplazado.
  • El servicio de urgencias lo tenemos a 10 km de distancia (Castellar del Vallés)
  • Queremos el servicio de rehabilitación en Polinyà.
  • Queremos la devolución del servicio de ginecología.
  • Mejorar el colapso de Pediatría.
  • Exigimos un trato más humano a los trabajadores/as sanitarios/
  • Etc, etc.

Nos informaron de que se está preparando un proyecto de nuevas tecnologías, que incluye la mejora de líneas telefónicas y que se harán visitas a través de videollamadas.


A la petición de trabajar la posibilidad de traer el servicio de rehabilitación a Polinyà, aceptaron nuestra propuesta de utilizar el gimnasio del PAS en el supuesto de que no haya espacio en el CAP. Estamos a la espera de las gestiones de estos dos temas.

Sobre el resto de los puntos, no sólo no los van a mejorar, sino que hay servicios como el de Pediatría que, según sus palabras, vemos que va a pasar lo mismo que con Ginecología, lo centralizaran en el Hospital Taulí. (Nuestra postura es de no aceptarla)

Obviamente que la posición sobre la mejora telefónica es positiva y más cuando la situación es tan precaria. Sin embargo, mostramos nuestro recelo en que este sistema se instale y supla las visitas presenciales. Comentamos que los pacientes no queremos un servicio público de salud a distancia. Queremos ser escuchados presencialmente, porque necesitamos ser auscultados. Que nuestras doctoras/es nos puedan ver y tocar para verificar dónde está el mal. En definitiva, queremos un servicio más humano. Y nos preocupa que esta determinación de colocar las videollamadas esté sujeta al ahorro de médicos y profesionales en la sanidad pública.

También denunciamos que en su día el exconseller Boi Ruiz fue el gran depredador de la sanidad pública catalana. Pero eso ya es historia, aunque sea una historia que no hay que olvidar, pero ahora no es a él a quién le compite dar soluciones. La pandemia ha hecho saltar por los aires la imagen del sistema público sanitario de Cataluña. Un ejemplo es que el presupuesto para la asistencia primaria es tan sólo el 14,7% que se destina a salud, cuando la OMS indica que el mínimo que se tiene que aportar al sistema primario ha de ser el 25%.

Fruto de esos recortes, la sanidad pública está en riesgo. Nos preocupa y mucho el número de ciudadanos que abandonan el sistema público de salud para ir a la privada en busca de soluciones, llegando a superar el 33% en estos momentos. Muchas de ellas son personas desesperadas que se acogen a aquello que, incluso resultándole muy difícil económicamente, sacan de donde no hay para resolver sus problemas de salud. Aunque les pedimos que jamás abandonen la lucha por defender la pública de todos/as.

Si a partir del 2008 los gobernantes del sistema público de salud aprovecharon el momento para hacer una transferencia de recursos y de medios a las clínicas privadas, ahora no vemos una actitud de retorno de lo perdido. No se recuperan los presupuestos recortados. Los han desviado a la privada, que crece a costa de la pública. Y aquí debemos denunciar lo desviado a través de los acuerdos con Ferrovial, la utilización de las UCI y los TAC privados. Nos hablan de un plan de choque de 300 millones de euros hasta el 2023 cuando es ahora cuando se necesitan.

Por último, constatar que la única alternativa que nos queda es que sigamos luchando por una sanidad pública y de calidad para nuestra población.

Llamamos a la población de Polinyà a organizarse, como única forma de conseguir lo más importante, que es la vida y la salud de toda la ciudadanía.

NOTA:

Una vez escrito el comunicado nos ha llegado la información de que el Catsalut ha ampliado una enfermera media jornada y dos administrativas más para el CAP, que seguro mejorará el servicio. Pero esto no nos parará, sabemos que cuando bajamos los brazos, ¡otros se aprovechan para rebajar los servicios y eso no se lo vamos a tolerar nunca más! 

Plataforma en defensa de la Sanitat pública de Polinyà.

 

 

 

Llamamiento a la juventud de Polinyà...

  La demanda de que el servicio de rehabilitación se de en Polinyà,  tiene toda la fuerza y toda la razón. Llamamiento a la juventud de ...