ACTA
Reunión con la directora del CAP Esperanza Fernández y el alcalde de Polinyà, Javi Silva
Asistentes: Esperanza Fernández
(Coordinadora área básica Polinyà-Sentmenat)
Javi Silva (Alcalde de Polinyà)
Por parte de la Plataforma: Roque
Fernández, Montse Bolea, Carles Vilardell, Toni Miralles, Manuel Arjonilla, M.ª
Carmen Gámez. Antonio López, de Marea Blanca de Catalunya
Por parte de la Plataforma se
informa de los puntos de Pediatría y Rehabilitación, dos puntos en los que
hemos estado trabajando estas últimas semanas
Se ha valorado positivamente la movilización sobre Pediatría, adelantándonos a lo comunicado por los responsables, que están trabajando en un sistema de concentración de este servicio en CUAP, o el Taulí.
Tanto la Dra. Fernández, como el
Sr. Alcalde, han informado cómo quedaran estos servicios después de la última
reunión con los responsables del Sector Sanitario Vallés Occidental.
Salud ha informado que la
pediatría no se moverá de Polinyà. Esto,
nos tranquiliza. De todas formas, estaremos pendientes de su cumplimiento, al
igual que el aumento de horas en Pediatría, ya que estamos muy por encima de la
ratio. Según nos comunican, repetidamente, no hay pediatras, es más, si alguien
conoce a alguno/a que quiera trabajar, se contrataría automáticamente.
Por parte del representante de
Marea Blanca de Catalunya, comenta que esta centralización ya se está haciendo
en Sabadell, Granollers, Mollet y Badalona, que la falta de pediatras es
generalizada en toda Catalunya. Todos coincidimos que hay que cambiar la
política laboral hacia los sanitarios, la que tienen ahora, no es nada
atractiva. Mal pagados y con jornadas de trabajo agotadoras, los que hay se van
fuera porque se les valora mejor. Pero esta falta de sanitarios no es de ahora,
con la Pandemia, y si esto no se mejora, seguiremos sin personal. Además, al no
haber personal no se hacen las sustituciones por bajas, etc. Por ejemplo, esto
ha pasado con la llevadora, que ahora es el único servicio que tenemos para la
mujer, ya que la ginecóloga nos la quitaron
En cuanto al tema de la
rehabilitación, por diferentes motivos no se puede dar en Polinyà, en este
momento, tal como habíamos pedido. Se hará en Sentmenat, seguramente ya en
enero del próximo año. Los que tengan problemas de transporte se les pondrá uno
desde salud, gratuito. Trabajaremos para que, en un futuro, sea posible. Aunque
sea con una ampliación del CAP. También se mirará que la visita de valoración
para hacer la rehabilitación se haga desde Polinyà, o Sentmenat. No es lo
ideal, pero en algo se mejora. Sabadell nos coge más lejos y hay muchos
problemas de circulación y para aparcar, si vas en coche privado. Se comenta los problemas que hay con
recepción. Hay muchas quejas y la población está indignada. Hay un largo debate
al respecto, se nos dice que ya están trabajando en la línea de hacer algunos
cambios, a ver cómo va, hay un compromiso de buscar una solución.
A nivel del personal del CAP se
han aumentado en dos administrativas, más media jornada de enfermería. Las
administrativas descargan de muchos trabajos de información, gestión de
llamadas y trabajos burocráticos.
Se acuerda seguir haciendo estas reuniones
periódicamente, en principio, trimestralmente y así poner en común los
problemas y funcionamiento de los servicios. Cosa que se valora muy
positivamente. Al igual que mirar de sacar una información escrita, a través
del Boletín Municipal mensual, y así tener una vía de comunicación directa con
los vecinos/as
Polinyà 01 de noviembre de 2020
Plataforma en defensa de la sanitat pública de Polinyà
No hay comentarios:
Publicar un comentario