Hoy he estado con la compañera de la Plataforma, Maxima Iglesias, en la Radio de Polinyà para explicar al pueblo el porqué de la movilización de mañana a nivel de Catalunya.
Maxima ha leído el comunicado de
Marea Blanca y después hemos hecho una tertulia sobre la situación. Hemos
coincidido prácticamente en todo. Nos tuvieron engañados. Mientras nos decían que teníamos la mejor
sanidad del mundo los gobernantes, nos la estaban recortando, tanto Mariano
Rajoy como Artur Mas.
Tuvo que venir la pandemia para abrir
la precariedad de la asistencia primaria y vivir intranquilas todo el tiempo. Hace
muchos años los movimientos sociales lo veníamos advirtiendo, pero no se sabía bien
hasta dónde llegaba el desastre. El colapso de los hospitales ya advertía que
la saturación de estos, provenía del déficit de la asistencia primaria: falta de
personal y de medios.
La población trabajadora hemos pagado
muy caro los recortes. ¡Ya advertíamos que los recortes mataban! Y es verdad. Se
nos ha ido mucha gente que se podía haber salvado, si la sanidad pública hubiera
estado más preparada. Siempre nos acordaremos de ellas y ellos.
Pero la vida sigue y nos dice que
tenemos demostrar que no nos olvidamos de todo ello y que hay que luchar para resolver
los problemas.
Mañana 30 de junio a las 19 horas
nos vamos a movilizar en Cataluña en defensa de la atención primaria reclamando
la reapertura de los CAPS y consultorios locales. Polinyà lo haremos en la
puerta del CAP a las 19 horas.
Nos preparamos para recuperar
nuestras vidas y también nuestros servicios que han quedado trastocados por la
pandemia y las medidas económicas y sociales que ha comportado.
El sistema sanitario y sus profesionales han hecho un esfuerzo enorme para atender las nuevas necesidades que se han presentado, pero a costa de dejar de lado muchas otras necesidades, porque partíamos de un sistema debilitado por una baja financiación pública. También por la dinámica de mercantilización que las políticas capitalistas de austeridad sistemática que han impuesto en los últimos años. La parte del sistema que más ha sufrido ha sido la Atención Primaria de Salud que ha tenido que asumir nuevas funciones con menos recursos.
Hemos perdido la figura del
médico y la enfermera referentes, porque ahora nos atienden profesionales que
no conocemos y que cambian con demasiada facilidad. Muchos centros continúan
con pocas visitas presenciales haciendo abusiva la consulta telefónica o
telemática. En ocasiones, debemos esperar dos o tres semanas para ser visitadas
presencialmente. Las demoras para las pruebas y exploraciones, así como para
las consultas en los hospitales, se han alargado de manera inaceptable. Todo
ello repercute en más sufrimiento y en un empeoramiento de la calidad de la
atención y menos de la resolución de los problemas de salud. Porque la Atención
Primaria es beneficiosa cuando es accesible y longitudinal, realizada por una
misma profesional con la que se crean vínculos de confianza.
Las medidas que ha puesto en
marcha el Departamento de Salud han sido básicamente de personal administrativo
para tareas Covid, pero hemos visto cómo en vez de restablecer el
funcionamiento de los CAPs y consultorios y reforzarlos para asumir nuevas
funciones (vacunas, seguimientos, residencias ...) se han abierto otros
dispositivos (centros de vacunación) o dedicado recursos a otras líneas de
servicios externalizados, como el 061 y el SEM. La Atención Primaria no es una
prioridad para los gobiernos ni para los diferentes grupos de poder que operan
en la sanidad porque genera poco negocio. El pacto de gobierno que han firmado el
nuevo gobierno de Cataluña, contempla un incremento de 5.000 millones de euros
para sanidad, pero sorprende que sólo 300 millones sean para la Atención
Primaria en los próximos tres años. No vemos un interés en resolver la
primaria.
A los nuevos gobernantes y
responsables sanitarios les reclamamos que deben asumir con carácter urgente y
prioritario la Atención Primaria, como servicio imprescindible para la
población y para el sostenimiento y permanencia de un sistema sanitario
público, universal y de calidad. Por eso reclamamos una Atención Primaria que
garantice los atributos que le dan sentido y la participación efectiva de la
población y ciudadanía, en las decisiones de política sanitaria en todos los
niveles e instancias.
En concreto:
Reapertura de todos los CAPs y
Consultorios locales. Ningún consultorio cerrado. No al abandono de las
comunidades en el medio rural.
Recuperación de las visitas
presenciales a criterio de paciente. No a las barreras de acceso a las visitas
que agravan la ya penosa brecha digital que expulsa generaciones de personas
mayores o sin medios o formación on line.
Recuperación de la médico y la
enfermera de referencia. No a las agendas únicas, consultas de urgencias,
unidades de atención domiciliaria, unidades de crónicos y otras formas que
rompen la longitudinalidad.
Mejora de los equipamientos
tecnológicos para comunicación telefónica y telemática para resolver consultas
administrativas o de seguimiento a criterio de paciente y profesional.
Redimensionamiento de los Equipos
de Atención Primaria en función de la población a atender, incluidas las
personas que viven en residencias. Condiciones dignas para todas las
trabajadoras y trabajadoras del sector que permita acabar con las diferentes
formas de precariedad laboral existentes e incrementando los recursos humanos,
necesarios para garantizar una atención de calidad
Destinar el 25% del presupuesto
de Salud para los Equipos de Atención Primaria.
Garantizar los servicios de apoyo
a los Equipos de Atención Primaria para una óptima atención a la ciudadanía:
comunicación fluida con servicios hospitalarios, implantación en todo el
territorio del Programa de Salud Mental de Apoyo a la Primaria, rehabilitación,
podología y otros.
Tanto Manolo el propietario de la
Radio, Manuel Barcia la Maxima y yo, hemos hablado de la necesidad de ir en
masa a las manifestaciones de mañana.
Por lo que os pedimos una
presencia masiva. Lo hemos comentado: tanto tienes tantos vales. Y, en este
caso, necesitamos demostrar que somos muchos y muchas las que exigimos las
mejoras.
¡¡¡Fuerza Polinyà!!!
Marea Blanca de Catalunya
Plataforma en defensa de la Sanitat
pública de Polinyà
AA Fibromialgia de Santa Coloma
de Gramanet
Abrera en Comú
Afectados BB Serveis
Agrupacion VV Fondo
Aliança de Marees i Moviments
Socials
ATTAC Acordem
Associació Veinal Vila de Gràcia
AVV Barri LLatí
AVV Can Calvet
AVV Can Mariner
AVV Cementiri Vell
AVV Clot Camp de l’Arpa
AVV Esquerra de l’Eixample
AVV Guinardera
AVV La Palmera
AVV La Pau
AVV Oliveras
AVV Riu Nord
AVV Riu Sud
AVV Sant Antoni
AVV Santa Rosa
AVV Singuerlin
Campanya pel Dret a l’Avortament
Lliure i Gratuït
Catac-Cts/IAC
Catalunya En Comú Podem
CE SAP MUNTANYA
Centre d’Anàlisi i Programes
Sanitaris (CAPS)
Club Cortum
Co.bas , Sindicat de Comissions
de Base
Confederació d’Associacions
Veïnals de Catalunya (CONFAVC)
Coordinadora de Dones de Santa
Coloma de Gramanet
Coordinadora de Familiares de
Residencias 5 + 1
Coordinadora en Defensa de la
Sanitat Pública Mataró- Maresme
Coordinadora Entitats Poble Sec
Coordinadora d’Aturats de
Catalunya
Comunistes de Catalunya
Dosrius dice basta ya
Eix de Salut de Barcelona en Comú
Esquerra Verda
EUiA Salut
Federació de Sanitat de CCOO de
Catalunya
Federació d’Associacions de Veïns
de Badalona
Federació d’Associacions de Veïns
de Barcelona
Federació d’Associacions de Veïns
de Sabadell
Federació d’Associacions de Veïns
de Santa Coloma de Gramanet
Forum Català d’Atenció Primària
Forum Social del Baix Llobregat
Grup Parlamentari En Comú Podem
Grup de Salut Regió Girona
Joventut Socialista de Catalunya
La Capçalera
La PAH Noguera
Marea Blanca de Catalunya
Marea Blanca Sant Cugat
Marea Blanca Terres de l’Ebre
Marea Pensionista de Catalunya
Marea Pensionista L’Hospitalet
Marea Pensionista Cerdanyola del
Vallés
Més País Catalunya
Moviment de Residencies de
Catalunya
Movimiento Popular Podem
Catalunya
Paicam
Partit dels Socialistes de
Catalunya
Plataforma CAP Sitges
Plataforma de Pensionistes de
Sant Cugat del Vallés
Plataforma en defensa de la
sanitat i salut publica del Prat
Plataforma en Defensa de la
Sanitat pública del Baix Vallés
Plataforma en defensa de la
sanitat pública de Polinyà
Plataforma en defensa de la
Sanitat Pública de Terrassa- Marea Blanca
Plataforma en Defensa dels
Serveis Públics
Plataforma en Defensa dels
Serveis Públics de Cerdanyola del Valles
Plataforma no al tancament
nocturn del CAP de Castellbisbal
Procés Constituent
Que no pase más
Rebelion Atencion Primaria
Rebelion Bellvitge
Renda Garantida Catalunya
Resistencia Clínic
Sanitàries en Lluita
Santako Diu Prou
SICOM Solidaritat i Comunicació
Sindicat d’Infermeres de
Catalunya
Sindicat de Sanitat de la CGT de
Barcelona
SOS Gent Gran
Xarxa Socialisme Segle XXI