lunes, 19 de julio de 2021

Polinyà no concebimos que un CAP de nueve mil habitantes, esté sin urgencias

 Polinyà no concebimos que un CAP de nueve mil habitantes, esté sin urgencias


Ni concebimos que un pueblo de nueve mil habitantes, esté sin urgencias sanitarias. 

Ni aceptamos que obliguen a la población de Polinyà a ir a Castellar del Vallés, para ser atendidos de urgencia.

Los ciudadanos exigimos al departamento de Salud, que reorganicen esa situación y prevean la posibilidad de que el Centro de Asistencia Primaria de Polinyà, permanezca abierto día y noche las 24 horas, con un servicio mínimo.

Los vecinos exigimos a los responsables de salud progresos en la sanidad pública y en concreto en nuestro CAP. No cejaremos en nuestra lucha por conseguir dignificar los servicios sanitarios de Polinyà.

sábado, 17 de julio de 2021

Máximo de 48 horas para ser atendidos presencialmente por el médico de familia.

Máximo 48 para ser atendidos presencialmente



Máximo 48 para ser atendidos presencialmente por el médico de familia, es la demanda global por parte de las asociaciones y Plataformas englobadas en Marea Blanca de Catalunya y el propio Instituto Catalá de Salut.

Entre que las jubilaciones no se cubren y médicos que se van fuera o a la privada, se está llegando al extremo de no ser asumible la opción que permite a los pacientes ‘exigir’ una consulta presencial. Lo consideran “totalmente inviable” con el actual número de profesionales que hay en plantilla.

Para los ciudadanos de Polinyà y en general, es imposible asumir el superar estas 48 horas. No aceptamos que un paciente deba estar tanto tiempo sin ser atendido por su médico de familia, cuando se encuentra enfermo.

viernes, 16 de julio de 2021

Exigimos se garanticen la sustitución de médicos de familia cuando hay ausencias.

En Polinyà hay 2 médicos por la mañana y 2 por la tarde. Cuando un médico falta, se obligan al otro médico a atender a los pacientes de los dos. No sólo es una situación inhumana para el médico, sino que hay un riesgo real para los pacientes. El escenario es complicado y nos aleja cada vez más de la calidad de Centro que deseamos y reivindicamos. No es casual la opinión negativa generalizada de la población sobre el centro.  

Desde la reunión con la Sra. Nuria Serra en el mes de junio de 2020, no hay avances y continuamos con los mismos problemas, también en Pediatría, odontología, y las otras especialidades como ginecología.

Señores de Catsalut, la población no es tonta, tiene familias en otros pueblos y ciudades y la precariedad en los CAP no es la misma, salvo los recortes que sufrieron. Les invitamos a que visiten el pueblo durante dos días y puede ser que consigan otra opinión muy diferente de la actual.

Polinyà no va a retroceder en su demanda a favor de una Atención Primaria de calidad y alerta de que la actitud de desidia no ponga en riesgo la integridad física de los pacientes.

Exigimos una inversión en la AP superior a la que quieren hacer. Hay un clamor general a favor de que el 25% presupuesto sanitario vaya a parar a la Asistencia Primaria. Pero ustedes no hacen caso a nadie y van a destinar 300 millones a la primaria en tres años de los 5 mil millones, que vienen de los fondos europeos.

Es urgente que los casos crónicos sean atendidos por sus propios médicos y enfermeras. Todos conocemos que, por no ser atendidos, ni hacer el seguimiento debido, muchos de ellos han empeorado e incluso han fallecido.

Es por ello, que pedimos a la población a estar vigilantes, seguir trabajando y apoyando las mejorar de los servicios del CAP. El jueves 29 de julio a las 19 horas en el CAP de Polinyà, celebremos una concentración en apoyo a una sanidad pública y de calidad para Polinyà






martes, 13 de julio de 2021

REIVINDICACIONES DE POLINYÀ PARA LA MEJORA DEL CAP

 

Los puntos que reivindicamos en estos momentos son los que vienen a continuación. Hemos creído necesario desarrollarlos, uno por uno, para más información ciudadana.

 1) Garantizar sustitutos de médicos de familia:

En Polinyà tenemos 2 médicos por la mañana y 2 por la tarde. Cuando un médico coge la baja o se ausenta por cualquier otra circunstancia, no hay sustitución, y el otro médico está obligado a atender a los pacientes de los dos. Esta situación es inhumana para los profesionales sanitarios y un riesgo para los usuarios del CAP.


Este escenario nos aleja de la calidad de CAP que deseamos y reivindicamos.

Es por ello por lo que la Plataforma exigimos garantías en la sustitución.

En la reunión que mantuvimos con la Sra. Nuria Serra, directora ejecutiva del sector sanitario Valles Occidental, Área Metropolitana Norte del Servicio Català de la Salud, le recordamos que son gobierno de Catalunya y que está en ellos, dar respuesta y soluciones. Le recordamos que miles de médicos se jubilan y no son reemplazados. Y son miles de cientos los que nos han dejado y nos siguen dejando para irse a otras comunidades y países, donde se les atiende bien y sus derechos les son garantizados. Recobrando la mínima dignidad laboral. 

Le manifestamos también, que Polinyà no retrocederá en su demanda a favor de una atención Primaria de calidad y exige que no se ponga en riesgo la integridad física de los pacientes. Y en eso estamos.

Pedimos que se actualicen las ratios en médicos de familia. España necesita 9.500 médicos de familia para alcanzar la ratio europea, según CSIE (Centro Superior de Innovación Educativa) que denuncia que más del 41% de estos profesionales tienen cupos superiores a 1.500 pacientes. (En Polinyà 1.700) Demanda también que aumente la financiación de la Atención Primaria hasta alcanzar el 25% del total del gasto sanitario, como recomienda la OMS y el Relator Especial de la ONU. Según CSIF (Central Sindical Independiente de funcionarios) la financiación de esta especialidad en España se redujo en un 13% entre 2009 y 2018 a causa de los recortes.

Se prevé que en los próximos años se jubilen entre el 30 y el 40% de los profesionales sanitarios.

En Catalunya, la media de médicos de familia por cada 10.000 habitantes es de 7,2. La media de la UE se encuentra por encima de los 9,5. Nosotros en Polinyà, estamos cerca de los nueve mil habitantes de los cuales, 1.700 son niños. Por tanto, con más de 7.000 adultos, tenemos 4 médicos de familia. Estamos muy por debajo de esos datos.

Estamos muy lejos de las cifras europeas y de alcanzar los objetivos de garantizar la calidad deseada, como Marea Blanca de Catalunya y esta Plataforma, venimos reivindicado reiteradamente desde hace años.

También reivindicar de forma urgente la dedicación de médicos y enfermeras para los casos crónicos. Todos conocemos casos que por no ser atendidos ni hacer el seguimiento han empeorado e incluso han fallecido.

Es por ello, que pedimos a la población de Polinyà a seguir trabajando y apoyando en la dirección de mejorar los servicios del CAP.


2) 
Máximo de 48 horas para ser atendidos presencialmente por el médico de familia.

Máximo 48 para ser atendidos presencialmente por el médico de familia, es la demanda global por parte de las asociaciones y Plataformas englobadas en Marea Blanca de Catalunya y el ICS.

Entre que las jubilaciones no se cubren y médicos que se van fuera o a la privada, se está llegando al extremo de no ser asumible la opción que permite a los pacientes ‘exigir’ una consulta presencial. Lo consideran “totalmente inviable” con el actual número de profesionales que hay en plantilla.

Para los ciudadanos de Polinyà y en general, es imposible asumir el superar estas 48horas. No aceptamos que un paciente deba estar tanto tiempo sin ser atendido por su médico de familia, cuando se encuentra enfermo.

3) Cumplimiento de las ratios en Pediatría, estamos cerca de doblarla

Polinyà es una de las localidades de mayor población infantil de la Comarca. Si la ratio es de 1.000 niños por pediatra la estamos superando en 700.

Antes de dar soluciones y adaptar medidas dirigidas a mejorar el servicio, tuvieron la desfachatez de plantearnos trasladar el servicio de pediatría al Taulí. Una propuesta inasumible, y de ahí nuestra oposición más rotunda y conocida por la población.

Nos trasladan que los médicos pediatras no quieren trabajar en los CAP y que quieren hacerlo en los hospitales. Es evidente que estos profesionales lo que quieren, es un mejor trato, mejores medios y más retribución salarial. Nuestra contestación fue: que tienen que mejorar la formación, dignificar la profesional y dignificar los espacios de trabajo para ganar en la calidad del servicio y del CAP.

Les pedimos que el sistema de Salud de Catalunya debería replantearse el regreso de los médicos y pediatras que marcharon en su día.   


4)  
Agilizar la rehabilitación en Sentmenat, meses para que nos atiendan.

Rehabilitación la teníamos en Sabadell. Pedimos traerla a Polinyà porque Sabadell, estaba muy masificado y no gozaba de simpatía entre la población. Así se quedó en la reunión mantenida con Nuria Serra, responsable comarcal. Hablamos de esa posibilidad con el alcalde, Javi Silva Pérez, pero al final, no fue posible y se decidió hacerla en Sentmenat.

Este servicio no está cumpliendo con las expectativas de mejora esperadas. Desde que tu medico te envía a rehabilitación y te atienden, puede transcurrir varios meses.

Por lo que es inadmisible y pedimos que se agilice lo antes posible. 


5)  
No concebimos que un CAP de nueve mil habitantes, esté sin urgencias.

No concebimos que un CAP de nueve mil habitantes, esté sin urgencias. Hay que ir a que el Centro permanezca abierto día y noche las 24 horas, con un servicio mínimo. El pésimo servicio actual no puede dejar que veamos un futuro mejor en la sanidad pública de Catalunya y en los CAP. Una ciudad como Sabadell, por ejemplo, puede contemplar otras posibilidades, pero no es creíble que en el s. XXI a los ciudadanos de Polinyà no hagan ir a Castellar del Vallés.

De ahí que exijamos respuestas dignas para Polinyà.

6)  Saldar la deuda con los profesionales, (recuperar el 5% perdido)

La sanidad pública catalana tiene una deuda con sus profesionales de la salud. El gobierno de Artur Mas y el Conseller de salud, Boi Ruiz, recortaron sus sueldos en un 5% y es una demanda que Marea Blanca y esta Plataforma, apoyamos para que se les restituyan. También defendemos que se les mejoren los medios de trabajo y sueldos, ya que redundarán en mejoras sanitarias para los ciudadanos.

7)  Más competencias para los CAP.

Pedimos se amplíen las competencias en los CAP. Por ejemplo, Oftalmología, más días en ginecología y más días Odontología, pueden ser algunas de ellas. No puede ser que para cualquier cosa más allá del médico de familia, tengamos que desplazarnos a otros lugares.

También hay que avanzar en que la sanidad pública catalana, se comprometa a atender demandas, como las de asumir prótesis dentales y lentes. 

8) Servicio con horario habitual en el periodo vacacional.

Podemos entender que, en periodo vacacional, se adapte el personal a las necesidades reales de la población.

No es asumible que el CAP permanezca cerrado en ningún momento del año.

9) Más derivaciones a especialistas

No creemos que haya médicos reacios a enviar a los pacientes a especialistas. Es todo lo contrario. Ellos cumplen órdenes. Es en los hospitales donde se encuentra el grueso de los profesionales especialistas y es donde se tiene que derivar a los pacientes sin restricciones. 


10) 
Farmacias de guardia

La Farmacia de guardia se lleva reivindicando en Polinyà más de 40 años. Pero ya es hora para que se atienda esta demanda, clamorosa de toda la población.

Obligar a una población de cerca de 9.000 habitantes, desplazarse a otra población, en busca de los medicamentos, es una injusticia. Polinyà crece y hay que adaptarse. Solicitamos se habrá esta posibilidad y que las autoridades competentes den respuesta lo más urgente posible.

Plataforma en defensa de la sanitat pública de Polinyà



 

 

 

 

 

domingo, 11 de julio de 2021

Crida a la ciutadania de Polinyà

 

 

Crida a la ciutadania de Polinyà!

 

Estem convençuts que sense una Atenció Primària forta no hi pot a ver un Sistema Públic de Salut de qualitat i universal.


Ens trobem en aquesta lluita. Algunes coses ja han tingut resposta positiva, com va ser no emportar-se pediatria al Tauli i algunes millores administratives per reforçar els metges, i que rehabilitació, ja que no hi ha lloc per ferla aquí en el CAP, ens la fan a Sentmenat, etc.
Nos encontramos en esta lucha. Algunas cosas ya han tenido respuesta positiva, como fue no cogerse pediatría al Taulí y algunas mejoras administrativas para los médicos, y que rehabilitación, ya que no hay lugar para hacerla aquí en el CAP, nos hacen en Sentmenat, etc.

Hem fet concentracions a les portes del CAP, a la Rambla Rafael de Casanova de Polinyà i a les portes de la Conselleria de Salut de Barcelona.

El proper dijous dia 22 de juliol d'11 a 13 hores, iniciarem una campanya de recollida de signatures de quatre dies: 22,26,28 i 29 de juliol. El dia 29 farem també, una nova concentració a l’entorn del CAP.

“El dia 22 estarem als voltants de l'Ambulatori de Polinyà, on recollirem signatures demanant millores per al CAP i intercanviarem informació amb les veïnes i els veïns.

Una de les coses que considerem important, és que els veïns i veïnes, reivindiquem allò que ens pertanyen, com es un CAP amb serveis de qualitat.

Es per això que fem una crida a la ciutadania a donar la seva signatura per què els responsables de Salud Pública, donin respostes positives, quan més aviat millor.

Us esperem!!!

Plataforma en defensa de la sanitat pública de Polinyà

 

  

 

 

Llamamiento a la ciudadanía de Polinyà

 

Estamos que estamos en el sentido de una Atención Primaria fuerte no puede a ver un Sistema Público de Salud de calidad y universal.

Hemos hecho concentraciones en los puertos de la Cabeza, en la Rambla Rafael de Casanova de Polinyà y en las puertas de la Consejería de Salud de Barcelona.

El próximo jueves 22 de julio de 11 a 13 horas, iniciamos una campaña de recogida de firmas de cuatro días: 22,26,28 y 29 de julio. El día 29, también, una nueva se concentró en torno al CAP.

"El día 22 estaremos en las inmediaciones del Ambulatorio de Polinyà, sobre las firmas recogidas para el CAP e intercambiamos información con los vecinos y los vecinos.

Una de las cosas que consideramos importantes, es que los vecinos y vecinas, reivindicamos lo que nos pertenece, como es un CAP con servicios de calidad.

Es por eso por lo que llamamos a la ciudadanía a dar su firma para que los responsables de la Salud Pública den respuestas positivas, lo antes posible.

¡Os esperamos!

 

Plataforma en defensa de la Sanitat pública de Polinyà

sábado, 10 de julio de 2021

UNEIX-TE!






UNEIX-TE!

Els enemics de la sanitat pública

ens volen callats

per accelerar el ritme de la privatització...

...Però no ho aconseguiran!


Polinyà i Sentmenat ens alcem en lluita a favor d'una Assistència Primària forta!

 


miércoles, 7 de julio de 2021

COMUNICADO

Vecinos y vecinas de Polinyà,

 

los comercios disponen de una hoja para la recogida de firmas a favor de una sanidad pública y de calidad.

No están obligados a hacerlo.

Podéis solicitarla en dichos comercios.

Por otro lado, podréis dar vuestras firmas: los días 22 de 11 a 13 horas en los alrededores del CAP.

Día 26 lunes en la plaza de la Vila de 11 a 13 horas (mercadillo)

Día 28 en el Puente al lado de Kiosco de 11 a 13 horas

Y el día 29 en el CAP a las 19 horas donde además concentraremos.

Llamamos a toda la ciudadanía a volcarse a dar las firmas para exigir a los responsables sanitarios, que dignifiquen los servicios sanitarios y refuercen los centros de salud, como la puerta de entrada a la sanidad pública que es. Y a la concentración del día 29 en el alrededor del CAP

Gracias, 

Plataforma en defensa de la Sanitat pública de Polinyà


martes, 6 de julio de 2021

Estem cansats de suportar masses anys serveis deficients al CAP de Polinyà


Els veïns i les veïnes de Polinyà estem cansats de suportar masses anys serveis deficients. A la població hi ha la percepció que abans d'aportar solucions, l'administració, mira a una altra banda i no dona respostes positives. Si abans de la pandèmia els advertíem, ja, que els serveis del Centre eren deficients, ara com és obvi, els problemes es multipliquen.

La manca d'inversió en els CAPs crea llistes d'espera i està expulsant la ciutadania a utilitzar clíniques privades per resoldre el problema, i això és un delicte social. I l'exemple és que destinar tan sols 300 milions d'euros dels 5 mil milions que venen dels fons europeus, fa evident  que no prioritzen l'Assistència Primària. És per això pel que instem a la Sra. Anna Aran Solé, Gerent de Catsalut Barcelona, ​​Metropolitana Nord, tinguin a bé atendre aquestes peticions:

1) Garantir substituts dels metges de família.

2) Màxim de 48 hores per ser atesos presencialment pel metge de família.

3) Compliment de les ràtios en Pediatria, estem a prop de doblar-la.

4) Agilitzar la rehabilitació a Sentmenat, mesos perquè ens atenguin.

5) No concebem que un CAP de nou mil habitants, estigui sense urgències.

6) Saldar el deute amb els professionals, (recuperar el 5% perdut)

7) Més competències per als CAPs. Oftalmologia, més dies ginecologia i més dies odontològica.

8) Servei amb horari habitual en el període de vacances.

9) Més derivacions a especialistes.

 En l'última concentració al CAP es va decidir concentrar-nos tots els mesos, l'últim dijous de mes, així com la recollida de signatures.

Hem de ser conscients que sense la mobilització seguirem perdent serveis i drets, com ha passat fins ara, i la privatització amb el temps serà un fet.

Fem una crida als veïns i veïnes a donar suport a les mobilitzacions i participar en les activitats que es duran a terme.

domingo, 4 de julio de 2021

Calendario de trabajo mes de julio

 Aquí os presentamos el Calendario de trabajo de la Plataforma en defensa de la sanitat pública de Polinyà, previsto para el mes de julio. Pedimos nos ayudéis a difundir esta información ya que es para un bien general. Dia 22, a las 11 horas, recogida de firmas en el CAP. Día 26 a las 11 horas, recogida de firmas en la plaza de la Vila (Mercadillo) Día 28, a las 11 horas, recogida de firmas en el entorno de la calle Cadí. Día 29, a las 19 horas concentración en el CAP y recogida de firmas. Os esperamos a tod@s.

jueves, 1 de julio de 2021

Valoración de la concentración en el CAP de Polinyà 30 de junio de 2021

 

Valoración de la concentración en el CAP de Polinyà 

30 de junio de 2021

 

La presencia de vecin@s a la concentración ha sido un éxito (unas ochenta personas según los Mossos d’ Escuadra) pero no queremos engañarnos hay que ser más para ganar las propuestas que expone el manifiesto de Marea Blanca.

Constatamos que hay preocupación y enfado entre la ciudadanía por ver que, pasado más de un año del inicio de la pandemia, no se haya normalizado la atención presencial y que las autoridades sanitarias no hayan iniciado las medidas de mejoras necesarias para conformar una asistencia primaria de máxima utilidad y calidad para la ciudadanía, y para el conjunto de la sanidad pública catalana.

Informamos que la incorporación de más personal administrativo está bien, pero es insuficiente. Se ha aliviado la recepción, pero no es lo que más necesitamos. Lo que demanda el CAP es que se amplíe el número de profesionales y se incorporen más servicios de los actuales, como los que expone el comunicado…

La ciudadanía de Polinyà comprobamos con indignación que el gobierno de Catalunya, no se tome los problemas enserio y de largas a dar soluciones a la asistencia primaria.

Manifestamos que, para adaptar la asistencia primaria a las necesidades reales de la población, es imprescindible destinar el 25% del presupuesto sanitario para la primaria.

Declaramos públicamente que NO vamos a permitir que los responsables de salud de Catalunya sigan avanzando en la línea privatizadora de los servicios de la Sanidad Pública y en el proceso de achicamiento de la pública. Para ello, vamos a concentrarnos una vez al mes, todos los meses del año, para reivindicar las mejoras para nuestro CAP y luchar por una sanidad 100X100 pública y de calidad.

Iniciaremos este camino con una recogida de firmas reivindicando mejoras generales para nuestro CAP, en función de las necesidades locales. Propuesta hecha en la concentración.

Queremos una Sanidad 100X100 Pública y de calidad. Es un derecho social y vamos a pelear por él.

Respetamos la decisión del personal sanitari@s que hayan decidido no salir a la puerta del CAP para mostrar su apoyo a las peticiones ciudadanas, y demostrar con su presencia, la disconformidad con la decisión del gobierno de Catalunya a destinar tan sólo 300 millones de euros para la asistencia primaria, de los 5.000 destinados para la sanidad en tres años de los fondos europeos.

Pedimos más implicación y menos quejas en Facebook hacia los trabajadores. Los responsables son otr@s. Os necesitamos y todos juntos, SÍ lo podemos hacer, como lo hicieron nuestros padres y abuelos. ¡Todos unidos!

Desde la Plataforma en defensa de la Sanitat Pública de Polinyà, damos nuestro total apoyo a Marea Blanca de Catalunya en la dura lucha por la defensa de la sanidad pública catalana.

Valoramos que de no ser por las movilizaciones de la plataforma a favor de mantener pediatría en Polinyà-Sentmenat, (tal como estaba previsto, ya que en otras localidades se están ejecutando), hoy estaríamos trasladándonos al Taulí para visitar a los niñ@s. ¡No lo vamos a permitir!

Igualmente damos soporte a la lucha de los profesionales de la sanidad pública y en la defensa de sus condiciones laborales. Trabajadores y usuarios estamos obligados a caminar junto en esta lucha.

Damos las gracias a los asistentes y nos comprometemos a trabajar para que las próximas concentraciones cuenten con un mayor apoyo de la ciudadanía. Para ello, es necesaria la implicación.

 



Llamamiento a la juventud de Polinyà...

  La demanda de que el servicio de rehabilitación se de en Polinyà,  tiene toda la fuerza y toda la razón. Llamamiento a la juventud de ...