La plataforma en defensa de la sanitat pública de Polinyà, hacemos una valoración positiva de la reunión que tuvimos el 19 de octubre de 2020 con una representación del Catsalut, Sra. Nuria Serra y Montse Teixidor del Institut Català de la Salut. Antes se habían reunido con los alcaldes y alcaldesas de la comarca.
Estamos a la espera de que nos
hagan llegar el acta, con todo lo que reivindicamos y las propuestas que hacen
para dar solución a los problemas de nuestro CAP. En ese momento lo
publicaremos en esta página
Celebramos que, por primera vez,
una organización de ciudadanos/as de Polinyà hayan hecho posible que se pueda
exteriorizar, explicar y exponer, los grandes déficits del CAP ante los
responsables de la zona sanitaria. No es casualidad, ahí están las
movilizaciones como las que hicimos antes de vacaciones.
Aceptamos todas las posibles
mejoras que puedan aportar en adelante. Pero no podemos estar de acuerdo con
todas las políticas que provienen de esta institución, porque hasta ahora, sus
políticas no han contribuido a mejorar los servicios del CAP.
Y ello explica que esté en boca
de la ciudadanía, que hoy la situación de este CAP de Polinyà esté peor que
hace 10 años.
Pediatría duplica la ratio del
número de niñas/os.
Teníamos una Ginecóloga, ahora ya
no la tenemos.
Las urgencias las teníamos en Santa
Perpetua a dos kilómetros, ahora la tenemos en Castellar a diez kilómetros.
Antes, cuando un médico/ca
faltaba por diversas razones le sustituían, ahora no.
El Hospital Tauli, ha sufrido una
caída sin precedentes desde hace años, dejando camas vacías, quirófanos y
plantas enteras cerradas.
Vivimos tiempos revueltos. No por
la Pandemia solamente, que también.
Los privatizadores no cesan en su
objetivo de acabar y erradicar el estado del bienestar, y en ese ataque feroz,
también entra a cargarse la tan apreciada sanidad pública y dejarla en
precario, con todo lo que ello representa para los ciudadanos/as, y andar el
camino de la privatización total de ésta. Hoy, Catalunya ya cuenta con un 33%
de ciudadanos que tienen contratada una clínica privada, superando el 25% que
preveía el máximo privatizador de la sanidad en Catalunya, el señor Boí Ruiz,
el exconseller de sanitat. Quien fue presidente de La Unió Catalana de
Hospitales privados, que tiene como objetivo, ser referente en la
transformación del sistema sanitario catalán. Para este plan fue colocado por
Artur Mas.
Quieren hacer de Catalunya la
americanización en materia de salud, “quien tenga poder económico, tendrá salud
y quien no la tenga, que se muera”.
Que pongamos los problemas encima
de la mesa, defendamos y exijamos soluciones a esos problemas, y que las
autoridades actuales, se vean obligados a escucharnos, tiene una fácil
explicación. Como decía anteriormente, se debe a que los ciudadanos/as nos
estemos organizando. Nos unamos con la institución local y nos movilicemos,
como nunca lo habíamos hecho en Polinyà, para defender una sanidad pública de
calidad.
Plataforma en defensa de la
sanitat pública de Polinyà
No hay comentarios:
Publicar un comentario